Estrategias para enfrentar la crisis hídrica y garantizar el suministro de agua
El departamento de Cundinamarca ha puesto en marcha una serie de proyectos y medidas estratégicas para enfrentar la crisis hídrica y garantizar un suministro sostenible de agua en la región. Estas iniciativas, lideradas por la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), incluyen ampliaciones de embalses, perforación de pozos, construcción de reservorios, restauración de ecosistemas y análisis de calidad del agua.
Construcción de reservorios
La CAR inauguró el primer reservorio del programa Unidades Productivas Sostenibles (UPS) en Sutatausa, como parte del proyecto “Entornos Sostenibles para la Adaptación al Cambio Climático”. Este reservorio de 120 metros cúbicos permitirá la recolección de aguas lluvias para su uso en períodos secos, beneficiando a las actividades agropecuarias.
Esta iniciativa se enmarca en una meta más ambiciosa: la construcción de 5,000 reservorios para 2027, la reconstrucción de 283 reservorios en 2024 con capacidad para 63,657 m³ de agua, la restauración de 390 hectáreas y la siembra de 32,000 árboles.
Medidas preventivas contra captaciones ilegales
La CAR ha tomado medidas preventivas contra captaciones ilegales en la cuenca baja del río Bogotá, tras denuncias de la comunidad. En municipios como Tena, La Mesa y San Antonio de Tequendama, se detectaron conexiones irregulares que afectaban el caudal destinado a los acueductos locales. En Tena, se retiraron más de 150 mangueras ilegales de la quebrada La Pascuala, mientras que en San Antonio de Tequendama se hallaron captaciones irregulares en la quebrada La Salada. En La Mesa, una manguera de dos pulgadas desviaba agua para el riego de cultivos, alterando el equilibrio ecológico. Estas intervenciones buscan frenar el uso inadecuado del recurso y garantizar su distribución equitativa.
Análisis gratuitos de calidad del agua
Para garantizar la calidad del agua, se ha establecido un convenio entre la CAR, la Secretaría de Bienestar Verde y Empresas Públicas de Cundinamarca, que permitirá a las organizaciones administradoras de acueductos urbanos y rurales acceder a análisis gratuitos. Estos estudios, realizados por el Laboratorio Ambiental de la CAR en Mosquera, incluirán pruebas fisicoquímicas y microbiológicas en puntos de vertimiento, fuentes receptoras y sistemas de tratamiento en municipios priorizados.
Ampliación del embalse de Neusa
Del embalse del Neusa, se extraerán 3 millones de metros cúbicos de sedimentos para aumentar su capacidad y mejorar la calidad del agua. Además, se han destinado recursos para la restauración y reforestación de más de 40 hectáreas alrededor de la represa, la perforación de 10 pozos profundos en 11 municipios de la Sabana y la entrega de kits para la cosecha de agua comunitaria. Con una inversión de aproximadamente 135 mil millones de pesos, estas medidas buscan asegurar la soberanía hídrica del departamento a lo largo de los próximos 24 meses.