Por: Giovanni Hernández C*.
Antes de seguir leyendo este artículo, asegúrate de creer que tu vida es valiosa y sagrada, que además siempre hay alguien que te ama y está dispuesto a escucharte y apoyarte.
Explicado como para un niño: Un problema de salud mental es como tener la casa de tu mente desordenada: pensamientos revueltos, sentimientos fuertes y recuerdos tristes. Solo necesitas ayuda para organizarla y sentirte mejor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, sumando más de 780,000 muertes anuales. Esta crisis causa un fuerte impacto en las familias y las comunidades en general. El impacto de los problemas de salud mental en el éxito personal, la felicidad y el bienestar es enorme.
En Europa, los trastornos mentales afectan la calidad de vida y la economía generando pérdidas de 12 mil millones de días de trabajo por incapacidad y un billón de dólares al año. En Colombia, las estadísticas también son cada día más altas. (https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/ detail/mental-health-atwork.
Una buena salud mental permite vivir plenamente, enfrentar problemas y tener relaciones sanas. Una salud mental deficiente puede generar problemas de ánimo, en las relaciones familiares, y en el ámbito laboral y profesional.
Es necesario cambiar la forma en que hablamos de salud mental y suicidio, creando una cultura de apoyo y empatía para que las personas busquen ayuda sin temor. La prevención del suicidio es responsabilidad de todos: personas, familias, comunidades y gobiernos.
Si no actuamos, la situación puede empeorar. Es tiempo de priorizar la salud mental y construir un mundo donde todos vivan una vida plena y saludable. Si necesitas ayuda, comunícate a la línea 192, opción 4, o al centro de salud más cercano. Siempre hay alguien dispuesto a ayudarte.
*Neuro Master Trainer - Escuela Internacional de Neurociencias y Educación.
Correo: Correo: info@gio-hernandez.com