Crisis en AGROSAVIA: Golpe a la investigación agropecuaria en Colombia 24/04/2025
Crisis en AGROSAVIA.
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.

Por: Luis Fernando García.

Así lo ha denunciado el sindicato SINTRAGROSAVIA, que advierte sobre las graves consecuencias que traerá el recorte presupuestal para el 2025, afectando el funcionamiento y la estabilidad de la principal entidad de investigación agropecuaria del país.

Según cifras oficiales, el presupuesto de AGROSAVIA sufrirá una reducción del 27,5 %, pasando de $299.325 millones en 2024 a $216.754 millones en 2025. Esta disminución compromete la continuidad de las investigaciones y pone en riesgo la estabilidad laboral de sus trabajadores.

El presidente del sindicato, Gustavo Guerra, dijo a través de Ecos de la Semana en Bacatá Stéreo: “hay una contradicción del Gobierno Nacional al promover la formalización laboral en otras entidades mientras castiga a AGROSAVIA, que ha formalizado a más de 1.700 empleados, a diferencia de otras instituciones donde la tercerización sigue siendo la norma".

El impacto de la crisis ya se evidencia con el cierre de oficinas en Cúcuta, Florencia, Yopal, Tunja y Popayán, fundamentales en la investigación y el acompañamiento técnico a pequeños y medianos productores. La falta de acceso a estudios agrícolas podría afectar la productividad y competitividad del sector agropecuario colombiano.

Ante esta situación, SINTRAGROSAVIA ha gestionado alternativas con el Ministerio de Agricultura y el Congreso de la República, pero la respuesta oficial ha sido que “no hay más presupuesto”. Se ha instado a la corporación a buscar financiación externa, opción que los trabajadores consideran inviable, ya que dichos recursos solo pueden destinarse a proyectos específicos y no a gastos operativos.

La preocupación también recae en el futuro de la investigación agropecuaria. AGROSAVIA, con 13 centros de investigación en el país, ha sido clave en el desarrollo tecnológico del sector. Con este recorte presupuestal, Colombia podría retroceder hasta 40 años en avances científicos, afectando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del agro.

El Congreso ha programado un debate de control político en el que se espera que los ministerios de Agricultura y Hacienda rindan cuentas sobre las decisiones que han llevado a esta crisis. Mientras tanto, los trabajadores continúan manifestándose en defensa de la corporación y exigen soluciones concretas para evitar su colapso.

La incertidumbre sobre el futuro de AGROSAVIA amenaza el desarrollo agropecuario del país. La comunidad académica, los gremios del sector y los pequeños productores están a la expectativa de una solución que garantice la continuidad de la investigación agropecuaria y la estabilidad de sus trabajadores.